Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Microfono

Entrevistas

SAGSE Talks Panamá y Costa Rica: Potenciando el Juego Online

Miércoles 08 de Julio 2020 / 09:15

2 minutos de lectura

(Costa Rica/Panamá, Exclusivo SoloAzar).- El evento SAGSE Talks Panamá y Costa Rica se centró en la apertura del juego online en esos dos países, para tratar el tema del cese de actividad presencial en las apuestas y los planes para reactivar el mercado, entre otros temas.

SAGSE Talks Panamá y Costa Rica: Potenciando el Juego Online

Siguiendo la lógica de los eventos previos de SAGSE Talks en Latam se realizó una charla informal, relajada pero profunda para hablar sobre cómo influyó el cese de actividad presencial en las apuestas, los planes para la re activación del mercado, la apuesta a la modernización a través del online, y tratar el tema de la ayuda que el Gobierno ofrece a los operadores y qué medidas consideran para salir de este momento complicado.

El objetivo es la difusión y el análisis de alternativas para superar la crisis que vive la industria en toda la región.
El evento se centró en la apertura del juego online en Panama y Costa Rica.

Oradores:
Esmeralda Britton, Presidente de la Junta de Protección Social (JPS), Lotería Nacional y la Lotería Popular Chances de Costa Rica. Tesorera de Cibelae. Manuel Sánchez Ortega, Secretario Ejecutivo de la Junta de Control de Juegos de Panama. Karen Sierra, Director, Latin American and Caribbean Government Relations and Business Development at GLI.
Moderador: Pablo Zuppi Director de Yogonet.

Para hablar de la situación de Costa Rica, Esmeralda Britton dijo: "El COVID nos cambió los planes. Todos estamos en teletrabajo, lo cual no era una práctica habitual para la JPS. Acelerar las plataformas y pudimos salir adelante con eso. La pandemia provocó la suspensión de sorteos. La lotería electrónica (en supermercados y comercios), como era en puntos fijos, no se pudo mantener. En mayo reiniciamos los sorteos paulatinamente, y en julio casi todas las semanas estarán los 3 sorteos. Logramos colocar la lotería pre impresa en un canal digital. Es un suceso, y es para un mercado de gente mpas acostumbrada a Internet. Hemos empezado a hacer webinars con los vendedores, cosa antes impensada. TUvimos una muy buena reacción. También activamos una nueva modalidad de pago para adaptarnos a este nuevo proceso. A todos los vendedores ambulantes también los dotamos de kits de seguridad para cuando están en las calles".

En cuanto a la realidad del mercado panameño, Manuel Sánchez comentó: "EL COVID nos  agarró a todos en forma inesperada. Al igual que en Costa Rica, nos hemos tenido que adaptar, teniendo en cuenta que el Presidente de la República dijo que lo más importante es cuidar la salud de todos los panameños. Lo más importante para nosotros es la salud. La industria ya venía golpeada porque el gobierno anterior le impuso un impuesto selectivo del 5.5%. A raíz de esto el juego en Panamá había bajado un poco. Aún así la industria del juego es una industria muy noble. Siempre se va innovando; los dueños de los casinos van cambiando las máquinas, van invirtiendo. Al final del camino, junto con el estado, porque yo siempre me he caracterizado por ser un regulador amigo de los operadores. La industria iba subiendo, el gobierno había inyectado dinero en la calle. Panamá estaba mejor y nos vino la pandemia. De esta vamos a salir de la mano de Dios y unidos".

Luego agregó: "Hablo con CIRSA, con CODERE, y al final del camino todos los operadores nos ponemos de acuerdo en que el único objetivo que es levantar la industria del juego. Aqui en Panamá la industria genera más de 10 mil empleos. El gobierno de alguna forma ha creado unos bonos solidarios. Les están llegando en un 95% a los colaboradores de las salas de juegos. Esta industria le genera al estado panameño alrededor de 150 millones de dólares. Por eso es que para nosotros como país es necesario que, de alguna forma, cumpliendo con los protocolos de reapertura, las salas de juegos se abran. Para eso, tenemos que esperar que pase el pico de contagios. En el pais vamos por el bloque 3 de reapertura, y la industria de los casinos se encuentra en el bloque 4, porque está ligada a los hoteles. Cuando eso suceda, los inspectores estarán allí para que se cumplan las reglas. La mayoría de los operadores son respetuosos de la ley y eso para mí es muy importante ahora".

Karen Sierra afirmó: "Tanto los operadores, como las loterías, buscan moverse a canales donde puedan operar, en medio de la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder operar, cuando vamos a regresar al juego presencial, y cuando pase, si se va a poder mantener en el tiempo. Estamos viendo ya en los EEUU casinos que han abierto y han tenido que volver a cerrar. Creo que los operadores son muy concientes de que lo más importante es la salud de sus empleados y jugadores. EL gran reto es que los jugadores cumplan con las reglas del protocolo para poder mantenerse sanos y evitar el contagio. Volviendo al tema online y la diversificación para poder mantener nuestra industria, la pandemia vino a acelerar ese proceso".

Enfatizó así en la importancia de la tecnología, en reconocer que existe y que habrá que tomar la decisión de implementarla en las salas de juego. También en la importancia de invertir en esos procesos para darle mayor confianza y seguridad a los jugadores.

"Los retos nos están trayendo muchas oportunidades, y sobre todo, están empujando a los reguladores a tomar decisiones más rápidas pero bien fundamentadas y con el apoyo de toda la industria", dijo Sierra.

Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.